En ser humano desde su concepción hasta su último instante de vida, es un cúmulo de emociones y sentimientos. Estos los hace vivir y relacionarse con sus semejantes. El mundo de las emociones es complejo y se interrelacionan entre sí para crear el mundo interior de cada individuo.
Debido a eso, no todo reaccionamos igual a los distintos eventos de la vida. Cada ser humano maneja y controla sus emociones de formas distintas. La ciencia ha tratado de identificar los distintos tipos de miedos, sobre todos aquellos que desencadenan reacciones físicas y psicológicas observables y cuantificables.
El miedo es un sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que va a suceder algo negativo, se presenta como una angustia ante un peligro, el cual puede ser real o imaginario. El problema se presenta por el hecho que aunque el peligro sea imaginario, el miedo es real. Este desencadena una serie de reacciones el cuerpo que puede llegar a ser perjudicial.
Uno de los miedos que en su mayoría son imaginarios, es el miedo a no tener aprobación por los círculos cercanos, este miedo al rechazo, tiene sus efectos sobre quien lo padece. En la medicina y las terapias existentes, hay distintos medios y maneras de como superar el miedo al rechazo, su aplicación lleva al afectado de forma paulatina a su control, logrando así su minimización, eso mejora la personalidad y salud del afectado.
El miedo como hemos dicho es una emoción muy útil para escapar o evitar los peligros. Sin embargo, también es una barrera que puede interponerse en el disfrute de una persona y en caso excesivo lleva a bloquear y a impedir el desarrollo de una vida normal. Los miedos cuando aparecen deben saberse canalizar, por ser emociones naturales son respuesta a estímulos reales o aparentes, el problema es cuando se exageran.
No Comments